Teniendo en cuenta que en el aula de clase encontramos
diversidad de estudiantes que tienen procesos de aprendizaje diferentes y
además sus intereses se alejan de lo académico; de igual manera se presentan
intereses comunes por herramientas particulares de internet como lo es el
facebook. En mi labor como docente me he dado cuenta que los estudiantes
sienten una amplia comodidad por permanecer en dicha red social y la utilizan frecuentemente
llevándolos a aislarse de las actividades académicas.
Así mismo he podido visualizar en diversas clases a
una gran cantidad de estudiantes que en el aula dedican un tiempo significativo
de la clase a navegar en facebook y evadirse de lo que se está presentando o se
debe realizar, pero no solo la dedicación al facebook es constante en las
clases sino que también en el tiempo libre del estudiante, esto conlleva a que
él tenga un alto grado de dispersión, lo cual repercute de cierta manera en
su rendimiento académico.
En consecuencia esta problemática me hace
cuestionar sobre ¿cuáles son las razones por las que el estudiante dedica tanto
tiempo a dicha red social y qué tanto le llama la atención de esta?, para
así poder tener herramientas que me den bases
para utilizar dicha red social a favor de la clase y de los estudiantes,
de igual manera verificar si al involucrarla los estudiantes responden
positivamente a dicha inclusión o por el contrario continúan haciendo lo mismo,
dejando de lado las actividades que se propongan desde dicha red.
Por lo anterior, al involucrar la red al proceso formativo de los estudiantes se espera que esta sea un gran aporte para la construcción del conocimiento y la formación del estudiante complementandola con las orientaciones que como docentes brindamos en la presencialidad, y así aprovechar el interés que ellos tienen por la red facebook para llevarle allí contenidos educativos que ayuden a adquirir y construir su conocimiento a partir de la interacción sin necesidad de sacarlos del medio que les gusta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario